Otros -
Radicales
Libres de Oxígeno
Un radical libre es una molécula o ión que tiene
un electrón libre en su órbita exterior. Las partículas
radicales son inestables y muy reactivas. La mayoría
de los radicales libres se producen a partir del metabolismo del
oxígeno, y se llaman especies de oxígeno reactivo
(ROS) (Yurekli, 2006). Células sometidas a la oxidación
reaccionan produciendo ROS. Las reacciones en cadena pueden empezar
cuando el electrón libre se transfiere de una molécula
a otra. Una de las consecuencias que trae consigo es la peroxidación
lípida y uno de los marcadores de esto es la producción
de malondialdehído (MDA).
Basado en los productos oxidantes, se pueden designar 3 clases
fundamentales de enzimas prooxidantes: (1) la óxido nítrico
sintetasa (NOS) produce óxido nítrico (NO); (2) ciclooxigenasa
(COX), xantina oxidasa (XO) y la NADPH oxidasa generan el anión
del superóxido como el oxidante principal en varios tipos
de células; (3) la mieloperoxidasa (MAO) y las monoamino
oxidasas generan el ácido hipocloroso y el peróxido
de hidrógeno en los leucocitos y en las células del
parénquima respectivamente. Algunos sistemas enzimáticos
pueden balancear la producción de ROS. Éstos incluyen
la dismutasa superóxida (SOD), la catalasa (CAT), y la glutatión
peroxidasa (GSH-Px) (Irmak, 2002). El equilibrio entre los prooxidantes
y las enzimas antioxidantes puede perturbarse por un aumento en
los radicales libres o por una disminución en los antioxidantes.
Algunas investigaciones han explorado esta área. Moustafa
(2001) informó un aumento en el peróxido lipído
del plasma y una disminución en los antioxidantes del eritrocito
en humanos expuestos a un campo de 900 MHz por hasta 4 horas. Sin
embargo, no hay ningún detalle de los niveles de SAR, y
no había ninguna exposición simulada. Dasdag
(2004) encontró que los niveles de MDA se incrementaron
en el cerebro de ratas expuestas a la RFR de una fuente de 900
MHz con una SAR de 0.52 W/kg durante 20 minutos diarios, 7 días
a la semana, durante 1 mes. Sin embargo, no hubo ninguna alteración
histológica o cambio en la composición del ácido
graso fosfolípido del cerebro. Irmak (2002) no encontró ningún
cambio en los niveles de oxidantes y antioxidantes en el cerebro
de conejos expuestos a la RFR de 900 MHz 30 minutos diarios, durante
1 semana. Los niveles de suero SOD se incrementaron y los de suero
NO disminuyeron. Ilhan (2004) expuso a las ratas a la RFR de 900
MHz, 1 hora al día durante 1 semana. Ellos encontraron un
aumento en los niveles de MDA y NO en el tejido cerebral, una disminución
en los niveles de SOD y GSH-Px, y un aumento en los niveles de
XO y de adenosina deaminasa. Estos cambios se evitaron cuando las
ratas se trataron con Ginkgo biloba que tiene actividad antioxidante.
Zmyslony y colegas (2004) encontraron un aumento en los niveles
de ROS en los linfocitos de las ratas expuestas a la RFR de 930
MHz (SAR 1.5 W/kg) durante 5 o 15 minutos. Los linfocitos se habían
tratado in Vitro con FeCl2 para inducir la tensión oxidante.
Ozguner (2005) reportó que los niveles de la enzima antioxidante
se redujeron y los niveles de ROS aumentaron en los riñones
de ratas expuestas a una frecuencia de la RFR de 900 MHz, 30 minutos
diarios durante 1 mes. La SAR para todo el cuerpo era de 4 W/kg.
Yurekli (2006) reportó que en las ratas expuestas a campo
distante (densidad de energía de 3.67 W/m², SAR 11.3
mW/kg) durante 8 días, 7 horas diarias, los niveles de MDA
y de SOD aumentaron y los niveles de glutatión disminuyeron.
Sin embargo, había diferencias básicas en la media
del peso entre las ratas expuestas y las ratas de la exposición
simulada, y el experimento no parece haber sido un estudio aleatorio
de verificación cruzada con anonimato.
Hay varios estudios negativos en esta área. Hook y colaboradores
(2005) no reportaron ninguna evidencia de tensión oxidante
en células macrófago de ratón expuestas a
la RFR de 835.62 MHz (FMCW) o 847.74 MHz (CDMA) con una SAR de
0.8 W/kg durante 20-22 horas. Lantow (2006a) no encontró tampoco
ninguna diferencia significativa en la producción de radicales
libres después de la exposición de células
de leucemia humanas a la RFR de 1800 MHz con SARs de 0.5-2.0 W/kg
durante 45 minutos.
El mismo grupo (Lantow 2006b) no encontró inducción
de liberación de ROS (o de la expresión de HSP70)
en linfocitos humanos o monocitos con la exposición a la
RF con una SAR de 2W/kg durante 45 minutos. Sin embargo, ellos
sí encontraron una disminución en la producción
de ROS en los monocitos durante la exposición simulada cuando
se estaba evaluando la exposición GSM-DTX. La razón
para esto no está clara. Simko (2006) no reportó aumento
en los radicales libres después de la exposición
de los monocitos humanos a la RFR de 1800 MHz durante 60 minutos.
Ferreira (2006) no encontró ninguna evidencia de daño
lípido u oxidante de la proteína en el cerebro de
las ratas expuestas a la RFR en una frecuencia de 834 MHz con una
SAR de 0.98 W/kg durante 6 días, 7 y 1/2 horas diarias.
Zeni (2007) no encontró ninguna formación de ROS
en células de ratas expuestas a una señal de 900
MHz durante 10 o 30 minutos, con SARs de 0.3 y 1.0 W/kg.
.
Referencias:
Autore
Arthur JSC (2007)
Titula
MAPK activation by radio waves.
Revista
Biochem J 405, e5-6.
Autores
Dasdag S, Akdag MZ, Aksen F, Bashan M, y colaboradores. (2004).
Título
Does 900 MHz GSM mobile phone exposure affect rat brain?
Revista
Electromagnetic Biology and Medicine 23:201-214.
Ir al resumen>
Autores
Ferreira AR, Bonatto F, Pasquali MA, Polydoro M, y colaboradores.
(2006)
Título
Oxidative stress effects on the central nervous system of rats
after acute exposure to ultra high frequency electromagnetic fields.
Revista
Bioelectromagnetics 27:487-493.
Ir al resumen>
Autores
Friedman J, Kraus S, Hauptman Y, Schiff Y, et al. (2007)
Titula
Mechanism of short-term ERK activation by electromagnetic fields at mobile phone
frequencies
Revista
Biochem J 405:559-568.
Ir al resumen >
Autores
Guney M, Ozguner F, Oral B, Karahan N, Mungan T. (2007)
Titulo
900 MHz radiofrequency-induced histopathologic changes and oxidative stress in
rat endometrium: protection by vitamins E and C.
Revista
Toxicol Ind Health 23(7): 411-420.
Autores
Hook GJ, Spitz DR, Sim JE, Higashikubo R, Baty JD, y colaboradores.
(2005)
Título
Evaluation of parameters of oxidative stress after in vitro exposure
to FMCW- and CDMA- modulated radiofrequency radiation fields.
Revista
Radiat Res 163:497-504.
Ir al resumen>
Autores
Höytö A, Luukkonen J, Juutilainen J, Naarala J. (2008)
Titulo
Proliferation, Oxidative Stress and Cell Death in Cells Exposed to 872 MHz Radiofrequency
Radiation and Oxidants.
Revista
Radiat Res. 170(2):235-243.
Autores
Ilhan A, Gurel A, Armutcu F, Kamisli S, y colaboradores. (2004)
Título
Ginkgo biloba prevents mobile phone-induced oxidative stress in
rat brain.
Revista
Clinica Chemica Acta 340:153-162.
Ir al resumen>
Autores
Irmak K, Fadillioglu E, Gulec M, Erdogan H, y colaboradores. (2002)
Título
Effects of electromagnetic radiation from a cellular telephone
on the oxidant and antioxidant levels in rabbits.
Revista
Cell Biochem Funct 279-283.
Ir al resumen>
Autores
Koyu A, Ozguner F, Yilmaz H, Uz E, Cesur G, Ozcelik N.
Titulo
The protective effect of caffeic acid phenethyl ester (CAPE) on oxidative stress in rat liver exposed to the 900 MHz electromagnetic field.
Revista
Toxicol Ind Health. 2009. 25(6):429-434.
Autores
Lantow M, Schuderer J, Hartwig C, Simko M (2006a):
Título
Free radical release and HSP70 expression on two human immune-relevant
cell lines after exposure to 1800 MHz radiofrequency radiation.
Revista
Radiation Research 165:88-94
Ir al resumen>
Autores
Lantow M, Lupke M, Frahm J, Mattson MO, y colaboradores. (2006b):
Título
ROS release and Hsp70 expression after exposure to 1,800 MHz radiofrequency
electromagnetic fields in primary human monocytes and lymphocytes.
Revista
Radiat Environ Biophys 45:55-62.
Ir al resumen>
Autores
Luukkonen J, Hakulinen P, Mäki-Paakkanen J, Juutilainen J, Naarala J.
Titulo
Enhancement of chemically induced reactive oxygen species production and DNA damage in human SH-SY5Y neuroblastoma cells by 872 MHz radiofrequency radiation.
Revista
Mutat Res 24 Dec 2008 Ahead of print.
Autores
Luukkonen J, Juutilainen J, Naarala J.
Titulo
Combined effects of 872 MHz radiofrequency radiation and ferrous chloride on reactive oxygen species production and DNA damage in human SH-SY5Y neuroblastoma cells.
Revista
Bioelectromagnetics April 28, 2010 Ahead of print.
Autores
Moustafa YM, Moustafa RM, Belacy A, Abou-EL-Ela SH, y colaboradores.
(2001):
Título
Effects of acute exposure to the radiofrequency fields of cellular
phones on plasma lipid peroxide and antioxidase activities in human
erythrocytes.
Revista
J Pharm Biomed Anal 26:605-8.
Ir al resumen>
Autores
Ozguner F, Oktem F, Ayata A, Koyu A, y colaboradores. (2005)
Título
A novel antioxidant agent caffeic acid phenetyl ester prevents
long-term mobile phone exposure-induced renal impairment in the
rat.
Revista
Mol Cell Biochem 277:73-80.
Ir al resumen>
Autores
Ozgur E, Güler G, Seyhan N.
Titulo
Mobile phone radiation-induced free radical damage in the liver is inhibited by the antioxidants n-acetyl cysteine and epigallocatechin-gallate.
Revista
Int J Radiat Biol. Sep 1, 2010. Ahead of print.
Autores
Simko M, Hartwig C, Lantow M, Lupke M, y colaboradores. (2006):
Título
Hsp70 expression and free radical release after exposure to non-thermal
radio-frequency electromagnetic fields and ultrafine particles
in human Mono Mac 6 cells.
Revista
Toxicology Letters 161:73-82.
Ir al resumen>
Autores
Tomruk A, Guler G, Dincel AS.
Titulo
The Influence of 1800 MHz GSM-like Signals on Hepatic Oxidative DNA and Lipid Damage in Nonpregnant, Pregnant, and Newly born Rabbits.
Revista
Cell Biochem Biophys. Oct 23, 2009. Ahead of print.
Autores
Yurekli AI, Ozkan M, Kalkan T, Saybasili H, y colaboradores. (2006)
Título
GSM base station electromagnetic radiation and oxidative stress
in rats.
Revista
Electromagnetic Biology and Medicine 25:177-188.
Ir al resumen>
Autores
Zeni O, Di Pietro R, d'Ambrosio G, Massa R, y colaboradores. (2007)
Título
Formation of reactive oxygen species in L929 cells after exposure
to 900 MHz RF radiation with and without co-exposure to 3'chloro-4-
(dichloromethyl)-5-hydroxy-2(5H)-furanone.
Revista
Radiation Research 167:306-311.
Ir al resumen>
Autores
Zmyslony M, Politanski P, Rajkowska E, Szymczak W, y colaboradores.
(2004)
Título
Acute exposure to 930 MHz CW electromagnetic radiation in vitro
affects reactive oxygen species level in rat lymphocytes treated
by iron ions
Revista
Bioelectromagnetics 25:324-328
Ir al resumen>
|