Otros -
Respuesta
al calor
Aunque la respuesta al calor se reconoció en primera instancia
como una respuesta al aumento de la temperatura, es también
un mecanismo esencial para la protección de las células
de muchas otras tensiones que incluyen los metales pesados, la
exposición a los oxidantes, la inflamación y la fiebre.
Como parte de esta respuesta, las proteínas de respuesta
al calor (HSP) se inducen y actúan como reservas moleculares
para reparar proteínas dañadas. Además de
esto, la producción de HSP es inducida por factores biológicos
no estresantes tales como la diferenciación, los factores
de crecimiento y el ciclo de la célula, y juegan un papel
importante en el funcionamiento normal de las células (Laszlo,
2005).
Tian y colaboradores (2002) encontraron un aumento en la producción
de HSP con SARs por encima de 20 W/kg, y Shallom y colaboradores
(2002) también encontraron un aumento de HSP70 con SARs
de 1.5 y 2.5 W/kg. Estos últimos autores también
encontraron que la radiación de la RF proteje contra la
hipoxia a los embriones de pollo y sugiere que este efecto beneficioso
podría deberse a la producción de HSP. Di Carlo (2002)
también encontró que en los embriones de pollo expuestos
a la RFR con 1.7 W/kg por 30 o 60 minutos una vez al día
durante 4 días había disminuido la protección
contra el stress hipóxico. Otros autores (Daniells, 1998,
de Pomerai, 2000, Kwee, 2001, Weisbrot, 2003) demostraron un aumento
de las HSP en experimentos donde los tejidos, objetivo de análisis,
se expusieron a SARs muy bajas. El grupo de De Pomerai, sin embargo,
reportó en el 2006 que no podían sostenerse sus
informes anteriores (Daniells 1998, de Pomerai 2000a, b) sobre
el efecto no termal de las microondas. Ellos encontraron que al
menos una parte de la respuesta es termal. Leszczynski y colaboradores
(2002) reportaron un aumento de HSP27 en respuesta a la radiación
de 900 MHz durante 1 hora (SAR promedio 2W/kg). Czyz y colaboradores
(2004) encontraron un aumento de HSP70 en un tipo de célula
expuesta a un campo EM GSM 1800 de 217 Hz pulsos. Este aumento
se observa en células expuestas durante 48 horas, pero no
en las expuestas durante 6 horas. Estos autores no encontraron
ningún cambio en otros tipos de células o posterior
a la exposición a señales GSM modificadas en 2 u
8 Hz.
Por otra parte, Cleary y colaboradores (1997) no encontró evidencia
de inducción de la tensión de la proteína
en células expuestas a la radiación de la RF con
SARs muy altas. Capri y colaboradores (2004) no encontró evidencia
de aumento en los niveles de HSP 70 en células mononucleares
humanas expuestas a campos de la RF de 1800 MHz con SAR de 2 W/kg
durante 44 horas. De la misma forma, Lim y colaboradores. (2005)
no encontró evidencia de un aumento de los niveles de HSP27
o 70 después de la exposición a ondas continuas o
RFR modulada-GSM- de 900 MHz por períodos de hasta 1 hora.
Miyakoshi (2005) reportó resultados negativos similares
con la exposición de 1950 MHz durante 1 o 2 horas, con SARs
de hasta 10 W/kg, y Lantow no encontró evidencia de producción
de HSP70 después de la exposición a la RFR de 1800
MHz durante 45 minutos. Lee (2006) no encontró evidencia
de un aumento en los niveles de HSP o en respuestas de stress en
ratones con deficiencia de Hsp70 o en ratones salvajes después
de la exposición subcrónica. Chauhan (2006a,b) no
encontró evidencia de aumento en los niveles de HSP27 o
HSP70 al exponer células de linfoblastoma humano u otras
líneas de células humanas derivadas a la RFR con
SARs de 1 y 10 W/kg. Simko (2006) no reportó aumento en
los niveles de HSP70 al exponer monocitos a la RFR (onda continua,
modulada, o GSM-no DTX) a 1800 MHz y SAR de 2 W/kg durante 60 minutos.
Wang (2006) encontró que la exposición a un campo
EM de 2450 MHz afectó muy poco o no afecto la expresión
de HSP70 y HSP27, pero puede inducir un aumentó momentáneo
de la fosforilación de HSP27 en células A172 con
un nivel muy alto de SAR (>100 W/kg). Lee (2006) encontró que,
bajo condiciones donde la temperatura ambiente estaba estrictamente
controlada, la RFR de 1736 MHz y SAR de 2 o 20 W/kg no provocó ninguna
respuesta de stress. No hubo aumento en la expresión de
las HSP o de las proteínas quinasa activadas por mitógenos,
que son participantes fundamentales en las respuestas de stress.
Hirose (2007) no encontró evidencia de fosfoliración
de HSP27 o la expresión de la familia de genes del HSP en
células de glioblastoma o fibroblastos expuestas a la RFR
de hasta 0.8 W/kg. Sanchez
(2007a) reported no effect on HSP expression of a 48-h GSM-1800
exposure at 2W/kg on skin cells, and
the same group found no effect on HSP expression when hairless
rats were exposed to RFR for 12 weeks (Sanchez 2007b).
Parte de la regulación de la producción de las HSP
utiliza un factor de calor (HSF). Cuando la célula
se expone a un inductor, se activa el HSF en el citoplasma y se
une al elemento de calor (HSE), que se encuentra en los estimulantes
de las HSP. Por consiguiente, la activación de la HSF es
un primer paso necesario en la activación de la respuesta
de stress. Laszlo y colaboradores (2005) encontraron que la exposición
a microondas de 835.62 MHz o 847.74 MHz lo mismo con SAR baja (0.6
w/kg) o alta (5.0 W/kg) de 5-60 minutos o por hasta 7 días
no activó la HSF.
French y colaboradores (2001) expusieron la hipótesis de
que la exposición prolongada a la radiación de la
RF puede inducir la formación de proteínas de respuesta
al calor, las que a su vez inducen o provocan cáncer. De
Pomerai (2003) demostró cambios en la forma de las proteínas
después de la exposición a la radiación de
la RF, y sugirió que estos cambios podían estimular
la formación de las HSP que ellos describieron en un trabajo
anterior.
En un análisis del tema, Cotgreave (2005) concluyó que
muchos de los estudios "están viciados por inconsistencias
en los modelos de exposición, tipos de células utilizadas
y la reproducción independiente de las conclusiones".
Continuó diciendo que "Por consiguiente, la validez
de estos efectos en la evaluación del riesgo para la salud
humana no está fundamentada".
Referencias:
Autores
Ammari M, Gamez C, Lecomte A, Sakly M, Abdelmelek H, De Seze R.
Titulo
GFAP expression in the rat brain following sub-chronic exposure to a 900 MHz electromagnetic field signal.
Revista
Int J Radiat Biol. (2010). 86(5):367-75.
Autores
Brescia F, Sarti M, Massa R, Calabrese ML, Sannino A, Scarfì MR.
Titulo
Reactive oxygen species formation is not enhanced by exposure to UMTS 1950 MHz radiation and co-exposure to ferrous ions in Jurkat cells.
Revista
Bioelectromagnetics. May 27, 2009. Ahead of print.
Autores
Capri M, Scarcella E, Bianchi E, Fumelli C, y colaboradores. (2004):
Título
1800 MHz radiofrequency (mobile phones, different Global System
for Mobile Communication modulations) does not affect apoptosis
and heat shock protein 70 level in peripheral blood mononuclear
cells from young and old donors.
Revista
Int J Radiat Biol 80:389-397.
Ir al resumen>
Autores
Chauhan V, Mariampillai A, Bellier PV, Qutob SS, y colaboradores.
Título
Gene expression analysis of a human lymphoblastoma cell line exposed
in vitro to an intermittent 1.9 GHz pulse-modulated radiofrequency
field.
Revista
Radiat Res 2006a;165:424-429.
Ir al resumen>
Autores
Chauhan V, Mariampillai A, Gajda GB, Thansandote A, y colaboradores.
Título
Analysis of proto-oncogene and heat-shock protein gene expression
in human derived cell-lines exposed in vitro to an intermittent
1.9 GHz pulse-modulated radiofrequency field.
Revista
Int J Radiat Biol 2006b;82:347-354.
Ir al resumen>
Autor
Cleary SF, Cao G, Liu L-M, Egle PM, y colaboradores. (1997)
Título
Stress proteins are not induced in mammalian cells exposed to radiofrequency
or microwave radiation.
Revista
Bioelectromagnetics 18:499-505.
Ir al resumen>
Autores
Czyz J, Guan K, Zeng Q, Nikolova T, y colaboradores. (2004):
Título
High frequency electromagnetic fields (GSM signals) affect gene
expression levels in tumor suppressor p53-deficient embryonic stem
cells.
Revista
Bioelectromagnetics 25:296-307.
Ir al resumen>
Autores
Dawe AS, Smith B, Thomas DWP, Greedy S, y colaboradores. (2006):
Título
A small temperature rise may contribute towards the apparent induction
of heat-shock gene expression in the nematode Caenorhabditis
Elegans.
Revista
Bioelectromagnetics 27:88-97.
Ir al resumen>
Autor
De Pomerai D, Daniells C, David H, Allan J, y colaboradores. (2000)
Título
Non-thermal heat-shock response to microwaves.
Revista
Nature 405:417-418.
Ir al resumen>
Autores
De Pomerai DI, Smith B, Dawe A, North K, y colaboradores. (2003)
Título
Microwave radiation can alter protein conformation without bulk
heating.
Revista
FEBS Letters 543:93-97.
Ir al resumen>
Autores
Di Carlo A, White N, Guo F, Garrett P, y colaboradores. (2002):
Título
Chronic electromagnetic field exposure decreases HSP70 levels and
lowers cytoprotection.
Revista
J Cell Biochem 84:447-454.
Ir al resumen>
Autores
Ding GR, Wang XW, Li KC, Qiu LB, Xu SL, Tan J, Guo GZ.
Titulo
Comparison of Hsps expression after radio-frequency field exposure in three human glioma cell lines.
Revista
Biomed Environ Sci. (2009) 22(5):374-80.
Autores
Finnie JW, Chidlow G, Blumbergs PC, Manavis J, Cai Z.
Titulo
Heat shock protein induction in fetal mouse brain as a measure of stress after whole of gestation exposure to mobile telephony radiofrequency fields.
Revista
Pathology. (2009). 41(3):276-9.
Autores
Franzellitti S, Valbonesi P, Contin A, Biondi C, Fabbri E.
Titulo
HSP70 expression in human trophoblast exposed to different 1.8 GHz mobile phone signals.
Revista
Radiat Res 2008;170(4):488-497.
Autor
French PW, Penny R, Laurence JA, McKenzie DR (2001)
Título
Mobile phones, heat shock proteins and cancer.
Revista
Differentiation 67:93-97.
Ir al resumen>
Autores
Hirose H, Sakuma N, Kaji N, Nakayama K, y colaboradores. (2007)
Título
Mobile phone base station-emitted radiation does not induce phosphorylation
of Hsp27.
Revista
Bioelectromagnetics 28:99-108.
Ir al resumen>
Autores
Kim KB, Byun HO, Han NK, Ko YG, Choi HD, Kim N, Pack JK, Lee JS.
Titulo
Two-Dimensional Electrophoretic Analysis of Radio Frequency Radiation-Exposed MCF7 Breast Cancer Cells.
Revista
J Radiat Res (Tokyo). (2010). 51(2):205-13
Autor
Kwee S, Raskmark P, Velizarov S (2001)
Título
Changes in cellular proteins due to environmental non-ionizing
radiation. I. Heat-shock proteins.
Revista
Electro- and Magnetobiology 20:141-152.
Ir al resumen>
Autores
Franzellitti S, Valbonesi P, Contin A, Biondi C, Fabbri E.
Titulo
HSP70 expression in human trophoblast exposed to different 1.8 GHz mobile phone
signals.
Revista
Radiat Res 2008;170(4):488-497.
Autores
Lantow M, Schuderer J, Hartwig C, Simko M (2006):
Título
Free radical release and HSP70 expression on two human immune-relevant
cell lines after exposure to 1800 MHz radiofrequency radiation.
Revista
Radiation Research 165:88-94
Ir al resumen>
Autores
Laszlo A, Moros EG, Davidson T, Bradbury M, y colaboradores. (2005)
Título
The heat-shock factor is not activated in mammalian cells exposed
to cellular phone frequency microwaves.
Revista
Radiat Res 164:163-172.
Ir al resumen>
Autores
Lee J-S, Huang J-J, Lee J-J, Pack J-K, y colaboradores. (2005)
Título
Subchronic exposure of hsp 70.1-deficient mice to radiofrequency
radiation.
Revista
Int J Radiat Biol 81:781- 792.
Ir al resumen>
Autores
Lee J-s, Huang T-Q, Kim T-H, Kim JY, y colaboradores. (2006):
Título
Radiofrequency radiation does not induce stress response in human
T-lymphocytes and rat primary astrocytes.
Revista
Bioelectromagnetics 27:578-588.
Ir al resumen>
Autores
Leszczynski D, Joenvaara S, Reivinen J, Kuokka R (2002)
Título
Non-thermal activation of the hsp27/p38MAPK stress pathway by mobile
phone radiation in human endothelial cells: Molecular mechanism
for cancer- and blood-brain barrier-related effects.
Revista
Differentiation 70:120-129.
Ir al resumen>
Autores
Lim HB, Cook GG, Barker AT, Coulton LA (2005)
Título
Effect of 900 MHz electromagnetic fields on nonthermal induction
of heat-shock proteins in human leukocytes.
Revista
Radiat Res 163:45-52.
Ir al resumen>
Autores
Miyakoshi J, Takemasa K, Takashima Y, Ding G-R, y colaboradores.
(2005)
Título
Effects of exposure to 1950 MHz radio frequency field on expression
of Hsp70 and Hsp27 in human glioma cells.
Revista
Bioelectromagnetics 26:251-257.
Ir al resumen>
Autores
Nylund R, Tammio H, Kuster N, Leszczynski D.
Titulo
Proteomic Analysis of the Response of Human Endothelial Cell Line EA.hy926 to 1800 GSM Mobile Phone Radiation.
Revista
J Proteomics Bioinform. (2009). 2:455-462.
Autores
Sanchez S, Haro E, Ruffie G, Veyret B et al. (2007):
Titulo
In vitro study of the stress response of human skin cells to GSM-1800 mobile
phone signals compared to UVB radiation and heat shock.
Revista
Radiation Research 167:572-580.
Ir al resumen>
Autores
Sanchez S, Masuda H, Ruffie G, Poulletier De Gannes F, et al. (2007b)
Titulo
Effect of GSM-900 and -1800 signals on the skin of hairless rats.
III: Expression of heat shock proteins.
Revista
Int J Radiat Biol 84:61-68.
Ir al resumen>
Autores
Shallom JM, Di Carlo AL, Ko D, Penafiel LM, y colaboradores. (2002)
Título
Microwave exposure induces Hsp 70 and confers protection against
hypoxia in chick embryos.
Revista
J Cell Biochem 86:490-496.
Ir al resumen>
Autores
Simko M, Hartwig C, Lantow M, Lupke M, y colaboradores.
Título
Hsp70 expression and free radical release after exposure to non-thermal
radio-frequency electromagnetic fields and ultrafine particles
in human Mono Mac 6 cells.
Revista
Toxicology Letters 2006;161:73-82.
Ir al resumen>
Autores
Tian F, Nakahara T, Wake K, Taki M, y colaboradores. (2002)
Título
Exposure to 2.45 GHz electromagnetic fields induces hsp 70 at a
high SAR of more than 20 W/kg but not at 5 W/kg in human glioma
M054 cells.
Revista
Int J Radiat Biol 78:433-460.
Ir al resumen>
Autores
Wang J, Koyama S, Komatsubara Y, Suzuki Y, y colaboradores. (2006):
Título
Effects of a 2450 MHz high-frequency electromagnetic field with
a wide range of SARs on the induction of heat-shock proteins in
A172 cells.
Revista
Bioelectromagnetics 27:479-486.
Ir al resumen>
Autores
Weisbrot D, Lin H, Ye L, Blank M, y colaboradores. (2003)
Título
Effects of mobile phone radiation on reproduction and development
in
Drosophilia melanogaster
Revista
J Cell Biochem 89:48-55
Ir al resumen>
Autores
Yan JG, Agresti M, Zhang LL, Yan Y, Matloub HS.
Titulo
Qualitative effect on mRNAs of injury-associated proteins by cell phone like radiation in rat facial nerves.
Revista
Electromagn Biol Med. (2009). 28(4):383-90.
|