Límites
de exposición
A comienzos de los 90, una organización internacional,
la IEEE, y muchos países en particular habían establecido
los estándares de protección para la salud de la
RF. Éstos se establecieron sobre la base de la Tasa de Absorción
Específica, que indica la cantidad de energía de
la RFR absorbida por el cuerpo cuando se utiliza un teléfono
inalámbrico. Estos estándares se basaron en investigación
substancial de los experimentos con animales y células.
Se basaron generalmente en el promedio de la Tasa de Absorción
Específica (SAR) en todo el cuerpo, y solamente a un grado
limitado en la SAR en los tejidos locales del cuerpo. El uso de
la SAR permitió que los datos experimentales para varios
animales en diversas frecuencias fuera integrado, y extrapolado
a las exposiciones humanas. La IEEE se apoyó en estas experiencias
con animales para establecer sus estándares.
Efectos biológicos adversos fueron encontrados en los niveles
de la SAR sobre 4 W/kg, y se decidió que para la población
en general un factor de seguridad de 50 sería utilizado.
Consecuentemente el estándar limitó la exposición
de la población en general a 0.08 W/kg en un gramo de tejido,
promediado en todo el cuerpo, por períodos de 15-30
minutos. En el caso de los teléfonos móviles, los
efectos de la exposición parcial del cuerpo (e.g. la cabeza)
puede ser la consideración más importante. Un límite
parcial para el cuerpo de 20 veces este valor fue aceptado, es
decir 1.6 W/kg en 1 gramo de tejido.Foster and Glaser (2007) analizaron los mecanismos termales de interacción de la energía de la RF con los sitemas biológicos.
Efectos termales: En otras jurisdicciones,
los límites de la exposición se basan en la prevención
de un aumento excesivo de la temperatura del cuerpo, o del aumento
de la temperatura en una parte del cuerpo, en el caso de la exposición
parcial. Esto se basa en la observación de que un aumento
excesivo en la temperatura del cuerpo puede causar efectos nocivos.
También se asume que cuando hay exposición parcial
del cuerpo los efectos se pueden modificar por la disminución
del calor en las partes no expuestas. Ziskin (2002) ha publicado
aspectos médicos de la sobre exposición a la radiación
de la RF.
Estándares canadienses: La base
biológica para limitar la exposición a la RF se
puede encontrar en los detallados documentos científicos
elaborados por varios paneles científicos, nacionales
e internacionales. Los estándares empleados por Canadá se
precisan en el código 6 de seguridad, que fue publicado
en 1991 y revisado en 1999. El código especifica los límites
de la exposición a los campos de la RF en las frecuencias
10 kilohercios - 300 jigahercios. M. Stuchly (1987) resumió los
datos científicos en los cuales se basa el código,
y las bases para las cláusulas específicas.
Estas pueden resumirse brevemente de la siguiente forma:
- Los límites
del campo eléctrico, del campo magnético
y de la densidad de energía se especifican para la protección
contra los efectos directos debido a las exposiciones a campos
de la RF, y se basan en las Tasas de Absorción Específica
(SARs); se fijan en un décimo del nivel más bajo
de la exposición que podría ser dañino para
las personas que se exponen a los campos de la RF en su ambiente
diario de trabajo.
- Límites adicionales en las frecuencias 10 kilohercios
- 30 megahercios se fijan para las corrientes de contacto con
el objetivo de prevenir descargas y quemaduras; estos límites
se basan en datos experimentales para los seres humanos;
- Límites más restrictivos, en un factor de cinco,
se establecen para la población en general debido la duración
de la exposición y al potencial de las personas con una
mayor susceptibilidad a la RF comparadas con los trabajadores
sanos;
- Los umbrales para los efectos nocivos de las exposiciones a
campo distante se estiman como SAR de 1 a 4 W/kg como promedio
para todo el cuerpo. Esto da lugar a los parámetros de
SAR, promedio para todo el cuerpo, en los límites de 0.08
W/kg para la población en general, y de 0.4 W/kg para
los trabajadores ocupacionales. Los parámetros precedentes
se aplican solamente en más de 3 megahercios;
- Por debajo de 100 kilohercios, las Tasas de Absorción
Específica SARs son mucho más bajas, y se utilizan
como límites las proporciones de la densidad máxima
de la corriente inducida y de la densidad de la corriente que
causa estímulos en el tejido; este enfoque dio como resultado
que los límites para los campos eléctricos y magnéticos
no están relacionados con la impedancia de la onda plana
uniforme;
- Entre 100 kilohercios y 3 megahercios está la zona de
la transición para comparar los límites en dos
registros en los cuales se utilicen las razones específicas;
- Los límites de la SAR para las exposiciones parciales
del cuerpo se basan sobre todo en estimados o "conjeturas
científicas" de las SARs promedio para todo el cuerpo,
y en el caso del ojo en un informe experimental.
El código 6 de seguridad se aplica a los empleados de los
departamentos y las agencias federales de servicio público.
Este código también fue adoptado por Industria Canadá y
exige que se concedan licencias para operar instalaciones de RF.
Lo que mide el código
6 de seguridad:
El
código 6 de seguridad requiere realizar las encuestas
sobre la seguridad de la radiación de la RF para determinar
si un dispositivo o una instalación cumplen con los estándares
recomendados para el funcionamiento y la exposición del
personal. Es necesario realizar las encuestas solamente cuando
la nueva o modificada instalación es capaz de exceder los
límites especificados en el código. Algunas instalaciones
y dispositivos irradian energía lo suficientemente baja
y tienen la ubicación física para producir niveles
de la RF en áreas accesibles a las personas que están
muy por debajo de los límites del código. Las estaciones
de base para los teléfonos celulares, que están ubicadas
en torres u otras estructuras para evitar que la gente
tenga acceso a la antena, son un buen ejemplo de una instalación
de RF que produce niveles de RF muy por debajo de los límites.
Información adicional:
Health Canada. Safety Code 6 (2009): Limits of human exposure to radiofrequency
electromagnetic fields in the frequency range from 3 kHz to 300 GHz.
Ottawa: Health Canada, 1999. http://www.hc-sc.gc.ca/ewh-semt/pubs/radiation/radio_guide-lignes_direct-eng.php
Stuchly MA. Proposed revision of the Canadian recommendations on radiofrequency-exposure
protection. Health Physics 1987;53:649-665
Foster KR, Glaser R: Thermal mechanisms of interaction of radiofrequency energy
with biological systems with relevance to exposure guidelines. Health Phys
2007;92:609-620.
Estándares en otros países:
Muchos
otros países, e.g. los E.E.U.U., El Reino Unido, otros países
de la Comunidad Europea, Australia y Japón, recomiendan
límites muy similares a los que exige el código 6
de seguridad de Canadá.Roy and Martin (2007) señalan que los países de Europa del Este se diferencian en su enfoque de aquellos que siguen los parámetros de IEEE y ICNIRP, ya que su objetivo es la protección contra los efectos no termales ocasionados por la exposición crónica a niveles bajos.
Los estándares para limitar la exposición a campo
distante a las radiofrecuencias se aplican a la ubicación
de la antena de la estación de base de teléfonos
celulares (FCC, 1996; ICNIRP, 1996, 1998). Los estándares
para limitar la exposición a campo cercano a las radiofrecuencias
(e.g., límites localizados de SAR) se han establecido también
recientemente (FCC, 1996; ICNIRP, 1996). ICNIRP recomienda un límite
localizado de la SAR de 10 W/kg como promedio sobre cualquier masa
de 10 gramos de tejido en la cabeza para las exposiciones ocupacionales,
y 2 W/kg como promedio sobre cualquier masa de 10 gramos de tejido
en la cabeza para las exposiciones de la población en general.
Es poco probable que los límites localizados de la SAR se
sobrepasen en condiciones normales de uso. Para obtener información
adicional sobre la SAR vea la sección separada sobre el
tema en esta página web
Información Adicional:
Federal
Communication Commission. OET Bulletin #56. www.fcc.gov/oet/info/documents/bulletins
International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection (ICNIRP).
Guidelines for limiting exposure to time-varying electric, magnetic,
and electromagnetic fields (up to 300 GHz). www.icnirp.de/documents/Emfgdl.PDF
International Electrical and Electronic Engineering Organization
(IEEE). IEEE Standard for safety levels with respect to human exposure
to radio frequency electromagnetic fields, 3kHz to 300 GHz, sponsored
by IEEE Standards Coordinating Committee 28 on Non-Ionizing Radiation
Hazards, IEEE C95.1-1991.
WHO. Electromagnetic fields and public health. Fact sheet # 182,
May, 1998. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs193/es/index.html
Lin
JC (2004): Current standards and their bases for safe human exposure
to radio-frequency radiation. Radio Science Bulletin 309:50-52.
(This is available at www.ursi.org)
|