1.
¿Qué es la energía
electromagnética?
La energía electromagnética consiste en ondas de campos
eléctricos y magnéticos que se propagan a través
del espacio, y se trasladan a la velocidad de luz. Al espacio dónde
se encuentran estas ondas se le llama campo electromagnético.
La fuente principal de energía electromagnética es
el sol, pero las fuentes creadas por el hombre son responsables
de grandes cantidades de radiación electromagnética
(la llamada artificial) en nuestro medio ambiente. Los aparatos
como las secadoras de pelo, los hornos eléctricos, las luces
fluorescentes, los hornos de microonda, los estéreos, los
teléfonos móviles y las computadoras producen campos
electromagnéticos de diversa intensidad.
2.
¿Cómo se mide la energía electromagnética?
La energía electromagnética se mide en unidades de
longitud de onda y frecuencia. La longitud de onda es la distancia
en que la onda viaja o se traslada en un ciclo y se mide en metros.
La frecuencia se mide por el número de ciclos u oscilaciones
por segundo y la unidad de medida es el Hertzio (Hz). Un ciclo por
segundo es igual a un Hertzio. Un kilo hertzio (kHz) son 1,000 Hz;
un mega hertzio (MHz) son un millón de Hz; un giga hertzio
son mil millones de Hz. La frecuencia de una onda es inversamente
proporcional a su longitud - en 50 Hz las longitudes de onda son
de 6,000 Km, y en 100 MHz son de 3 metros. Los campos electromagnéticos
se representan según sus frecuencias ordenadas en lo que
se conoce como el espectro electromagnético.
3.
¿Qué es la radiación de la radiofrecuencia?
Los campos de radiofrecuencia (RF) son parte del espectro electromagnético
(EM). El espectro EM se divide en radiaciones ionizantes y no ionizantes
de acuerdo con la forma en que la onda interactúa con el
tejido biológico. El espectro no ionizante, normalmente en
el rango de frecuencia de hasta 300 GHz, no afecta el tejido biológico
e incluye la banda de frecuencia extremadamente baja (ELF), las
ondas de radiodifusión, las microondas u ondas micrométricas
en la banda de comunicación de radiofrecuencia y el espectro
óptico que comprende la luz visible como también la
infrarroja. La parte de la radiofrecuencia (RF) del espectro se
define normalmente entre los 30 kHz y los 300 GHz. La radiación
de la RF se utiliza principalmente en las telecomunicaciones. Los
teléfonos móviles hoy día en el mercado, utilizan
frecuencias en el rango de 800 MHz a 2GHz. Otros usos de la energía
de la RF incluyen usos industriales y aplicaciones caseras como
soldadura por RF, los hornos de microonda y los tratamientos médicos.
La porción ionizante del espectro electromagnético,
cuyos mecanismos de interacción además son diferentes,
abarca la luz ultravioleta, los rayos gamma y los rayos X, de longitudes
de ondas muy cortas, o sea frecuencias muy altas, y de gran intensidad
sí pueden afectar el tejido biológico y está
demostrado que puedan producir efectos adversos a la salud. Es el
caso por ejemplo del uso médico de los equipos de rayos X
en sus más diversas aplicaciones, utilizados universalmente
en hospitales y centros médicos. Los teléfonos móviles
no operan en este espectro. Para más información,
vea "Manual".
4. ¿Las Líneas
de Alta Tensión emiten Campos Electromagnéticos?
Las frecuencias extremadamente bajas (ELF) abarcan las frecuencias
de 0 a 300Hz, e incluyen las que se originan en los cables de distribución
de energía eléctrica en 50/60 Hz. También se
originan de la instalación eléctrica común
en los edificios y en todos los aparatos eléctricos domésticos.
Las radiofrecuencias (RF) están en el rango de los 30 kHz
a 300 GHz, mientras los teléfonos móviles operan en
un rango aproximado de 800 MHz a 2GHz, o sea a frecuencias mucho
mas altas. Los Campos Electromagnéticos (CEM) de diferentes
frecuencias producen interacciones muy diferentes con los tejidos.
Fuertes campos de frecuencias extremadamente bajas (ELF) pueden
estimular las células nerviosas y musculares. Fuertes campos
de RF pueden calentar los tejidos.
La Organización Mundial de la Salud declara que " los
campos de frecuencias extremadamente bajas (ELF) pueden actuar sobre
los tejidos vivos induciendo campos eléctricos y corriente
en ellos. Sin embargo, la magnitud de la corriente inducida por
la exposición a campos de ELF a los niveles en que se encuentran
normalmente en nuestro medio es menor que la que ocurre naturalmente
en el cuerpo humano" (OMS Folleto 205).
Algunos estudios epidemiológicos sugieren una asociación
entre la ocurrencia de la leucemia en los niños que viven
cerca de las líneas de alta tensión o que están
expuestos a campos electromagnéticos en especial al campo
magnético en la casa, pero los resultados de los estudios
epidemiológicos aún están inconclusos.
5.
¿Son los rayos x lo mismo que la radiación de la radiofrecuencia?
Los rayos X, tienen suficiente energía para causar una ionización,
es decir, romper las ataduras que unen las moléculas, creando
átomos con carga eléctrica positiva y negativa. Por
consiguiente los rayos X, a través de los mecanismos de interacción,
tienen el potencial para romper los enlaces del ADN (DNA), en los
bloques constitutivos de células del cuerpo. Como resultado,
las dosis excesivas de rayos x pueden causar efectos adversos a
la salud, incluso el cáncer. La radiación de la radiofrecuencia
(RF) posee diferentes mecanismos de interacción, no causa
la ionización.
¿6,
Cómo se mide la radiación de la radiofrecuencia?
Las medidas utilizadas dependen de si la fuente de energía
está cerca o distante de la persona expuesta a la radiación.
En situaciones dónde la persona está a varias longitudes
de onda de una fuente de RF, se utiliza la densidad de la energía.
Esta se define como la proporción del flujo de energía
a través de un área de superficie dada, y se mide
en vatios por metro cuadrado. Cuando la persona está cerca
de la fuente de RF, por ejemplo mientras utiliza un teléfono
móvil sostenido por la cabeza, se utiliza la Tasa de Absorción
Específica.
7. ¿Qué
es la Tasa de Absorción Específica?
La absorción de energía de campos de radiofrecuencia,
en las frecuencias que utilizan los teléfonos móviles,
se mide por la Tasa de Absorción Específica (SAR)
dentro del tejido. Se define como la proporción de absorción
de energía por unidad de masa, y se mide en vatios por kilogramo.
Los gobiernos u oficinas fiscales en diferentes países han
establecido los valores máximos permisibles de la tasa de
absorción específica (SAR) para los teléfonos
móviles. Para más información, vea la sección
sobre Tasa de Absorción Específica. Allí usted
encontrará un vínculo al sitio web del Foro de los
Fabricantes Móviles. En este sitio hay una sección
de temas de salud que incluye información sobre la Tasa
de Absorción Específica (SAR) en muchos modelos
de teléfonos celulares.
8.
¿Cuáles son los límites seguros para la radiación
de la radiofrecuencia en el hombre?
La Salud Canadá emitió el Código de Seguridad
6 en 1991 que especifica los límites de exposición
a la radiofrecuencia exposición en frecuencias de 10 kHz
- 300 GHz. El límite promedio para todo el cuerpo de la tasa
de absorción específica de la población general
es de 0.08 W/kg. Las normas de seguridad en muchos otros países
como los EE.UU, el Reino Unido y otros países de la Comunidad
Europea como Australia y Japón recomiendan límites
muy similares a aquéllos perfilados en el Código de
Seguridad 6. Para más, vea "Phones
- Exposure Limits".
9.
¿Tiene la radiación de la radiofrecuencia efectos
biológicos?
La radiación de la radiofrecuencia (RFR) es no ionizante.
Esto significa que no puede romper las moléculas y directamente
romper los enlaces del ADN DNA, la molécula constitutiva
del material genético en el cuerpo. Sin embargo, la RFR a
valores suficientemente altos puede causar la conversión
de energía en calor, un concepto que se usa en los hornos
de microonda. Mientras que la radiación no ionizante puede
ser muy débil para causar daños directos al material
biológico, puede causar efectos biológicos a través
de la creación de mecanismos termales (el calentamiento de
los tejidos). Estos mecanismos termales están muy bien establecidos,
y se utilizan para definir las pautas que restringen la exposición
profesional y general a los campos de la radiofrecuencia. Los efectos
que puede tener para el hombre cuando el cuerpo, o parte de él,
está sometido a suficiente calor por la RFR incluyen una
disminución de la habilidad mental, la opacidad del ojo,
y varias respuestas fisiológicas physiological al calor.
10. ¿Es dañina
La radiación de la radiofrecuencia?
La Organización Mundial de la Salud (WHO) ha declarado que"
aunque los riesgos de la exposición a campos de
la radiofrecuencia a niveles altos están establecidos, no
se conoce de ningún riesgo de salud asociado a la exposición
a fuentes de la radiofrecuencia que emiten los campos demasiado
bajos para causar una elevación significativa de la temperatura
del tejido. Los efectos biológicos producidos por las exposiciones
a bajos niveles de la radiofrecuencia necesitan ser estudiados con
más profundidad.
Un Panel de Especialistas de la Sociedad Real de Canadá dijo
que: " hasta la fecha, los estudios de la salud humana han
examinado la relación entre la exposición a los
campos de la radiofrecuencia y diferentes tipos de cáncer,
problemas con la reproducción, anomalías congénitas,
epilepsia, dolor de cabeza y suicidio. En conjunto, estos estudios
no proporcionan una evidencia concluyente de efectos adversos para
la salud producidos por la exposición a la radiofrecuencia.
Sin embargo, dada las limitaciones de los estudios publicados
actualmente en esta área, particularmente la dificultad
para determinar la naturaleza precisa de la exposición
a la radiofrecuencia que las personas han recibido realmente,
se requiere investigar con más profundidad la exposición
a campos de radiofrecuencia y la salud humana.”
EL Grupo de
Especialistas Independientes en teléfonos Móviles
en el REINO UNIDO (mayo, 2000, página 3) declaró que:
" el equilibrio de la evidencia actual sugiere que la exposición
a la radiación de RF por debajo de las pautas de NRPB y de
la Comisión Internacional de Protección contra la
Radiación No ionizante (ICNIRP) no causa efectos adversos
para la salud de la población en general.”
11.
¿La radiación de la radiofrecuencia causa el cáncer?
Varios grupos de especialistas han hecho declaraciones sobre este
asunto. En 1996, la Comisión Internacional de Protección
contra la Radiación No ionizante (ICNIRP) analizó
los problemas de salud relacionados con el uso del teléfono
móvil y los transmisores de base. El informe de la ICNIRP
declaró que los resultados de los estudios epidemiológicos
y de laboratorio correspondientes al cáncer no constituyen
una base adecuada para limitar la exposición humana
a los teléfonos móviles. En un seminario internacional
en Munich en 1996 patrocinado por WHO, ICNIRP y otros, los
grupos de trabajo de especialistas concluyeron que: " en
la literatura científica actual, no hay ninguna evidencia
convincente de que la exposición a la RF acorta la
duración de la
vida del humana, induce o provoca el cáncer." Además,
un Panel de Especialistas de la Sociedad Real de Canadá declaró
que: " El nivel de evidencia, y las limitaciones de los estudios
realizados hasta la fecha, no proporcionan una conclusión
de que la exposición a los campos de la RF del tipo e
intensidad de los producidos por los dispositivos de telecomunicación
inalámbrica contribuyen al desarrollo de tumores."
Para más sobre este tema vea "Estudios
de laboratorio sobre el cáncer", y "Investigación
Epidemilogía ".
12.
¿La radiación de la radiofrecuencia causa daño
genético?
Un Panel de Especialistas de la Sociedad Real de Canadá declaró
que “aunque algunas investigaciones han sugerido que los campos
de la RF pueden dañar el ADN, la mayoría de los estudios
realizados hasta la fecha en esta área han sido negativos."
El Grupo de Especialistas Independientes en Teléfonos Móviles
en el Reino Unido dijo: “Varios ensayos diferentes sobre la
genotóxicidad no han producido una evidencia
clara de que la radiación de la RF a niveles no termales
sea genotóxica.
Para más información, vea "Research
- Laboratory Experiments -cancer -genotoxicity"
13. ¿Son
algunos individuos extremadamente sensibles a los campos electromagnéticos?
Algunos individuos informan síntomas de salud que ellos relacionan
a la exposición a campos electromagnéticos (EMF).
A estos efectos se le llama hipersensibilidad electromagnética
(EHS). En ocasiones esto puede provocar efectos profundos en el
estilo de vida de los individuos. Ellos se quejan de una variedad
de síntomas no específicos que varían de una
persona a otra e incluyen algunas generales como el cansancio y
el vértigo, así como problemas en la piel, síntomas
digestivos, y otros. Hay más reportes de hipersensibilidad
electromagnética (EHS) en los países escandinavos
que en otra parte del mundo. Casi todos los estudios de Provocación
han demostrado que los individuos con hipersensibilidad electromagnética
(EHS) no pueden detectar la exposición a los campos electromagnéticos
(EMF) con más precisión que los individuos no hipersensibles.
Un taller de la OMS sobre la hipersensibilidad electromagnética
(EHS) en Praga en 1994 concluyó que: “Los síntomas
son ciertamente reales y su severidad puede variar ampliamente.
Cualquiera que sea su causa, la hipersensibilidad electromagnética
puede ser un problema de incapacidad para el individuo afectado.
La hipersensibilidad electromagnética no tiene ningún
criterio de diagnóstico claro y no hay ninguna base científica
para relacionar sus síntomas con la exposición a campos
electromagnéticos (EMF).
Para un Folleto sobre el tema, vea el sitio web de la OMS en www.who.int/mediacentre/factsheets/fs296/en/
El sitio web del Comité sobre el Hombre y la Radiación
del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
también tiene un informe útil sobre la hipersensibilidad
electromagnética. Puede accederse a él en http://ewh.ieee.org/soc/embs/comar/
o a través de "Links"
Para más sobre este tema, vea "Investigación
Clinica Otros"
14. ¿Qué
es un teléfono móvil?
Un teléfono móvil es un radio bidireccional. Tiene
un receptor y un transmisor. Cuando un usuario hace una llamada,
el sonido de la voz se convierte en energía de radiofrecuencia
y se transmite a la estación de base más cercana.
Por lo tanto, un teléfono móvil expone al usuario
a pequeñas cantidades de energía de radiofrecuencia
debido a la corta distancia entre el teléfono y la cabeza.
Los teléfonos inalámbricos también se llaman
teléfonos móviles que porque son portátiles
y no utilizan alambres y cables como los teléfonos convencionales.
(Sin embargo, son diferentes a " los teléfonos inalámbricos"
que tienen una unidad de base conectada al sistema de instalación
eléctrica del teléfono. Éstos operan a niveles
muy bajos de energía). Los teléfonos móviles
también se llaman celulares o teléfonos celulares,
por razones que se explican en Preguntas Más Frecuentes #21.
15. ¿Cuánta
energía produce un teléfono móvil?
Los sistemas más viejos utilizaban medios análogos
de transferencia de información. Éstos han sido reemplazados
gradualmente por sistemas en que la información se transfiere
digitalmente. Este método se utiliza en los teléfonos
GSM (Sistema Global para las Comunicaciones Móviles). Esta
norma se usa ahora en muchas partes del mundo. Por ejemplo también
se usa en los teléfonos móviles PCS (Servicios de
Comunicaciones Personales). La energía máxima que
se permite transmitir a los teléfonos GSM de acuerdo a las
normas vigentes es de 2W (900 MHz) y 1W (1800 MHz). Sin embargo,
la energía promedio transmitida por un teléfono no
es nunca más de un octavo de estos valores máximos
(0.25 W y 0.125 W respectivamente). (Grupo de Especialistas Independientes
en Teléfonos Móviles, página 31 - www.iegmp.org.uk).
Los teléfonos
inalámbricos operan a distancias cortas entre el tomacorriente
del teléfono y el auricular inalámbrico. La energía
promedio emitida es de aproximadamente 0.01 W.
16. ¿Los
teléfonos móviles tienen algún efecto dañino
en los humanos?
La mayoría de los informes han concluido que no hay ninguna
evidencia de que los teléfonos móviles tengan ningún
efecto adverso. Sin embargo, también concluyen que la radiación
de RF en el rango del teléfono móvil puede producir
efectos biológicos, y que se necesita investigar más
al respecto. Es importante distinguir la diferencia entre los efectos
biológicos y los efectos adversos debido a la exposición
a los campos electromagnéticos. Los efectos biológicos
son cambios perceptibles que ocurren en un organismo, tejido o célula.
Pueden o no ser dañinos al organismo. Incluso pueden ser
ventajosos, como en el caso de la luz solar que actúa sobre
las células de la piel para producir vitamina D. Los efectos
adversos son dañinos o perjudiciales para un organismo y
ocurren cuando el organismo es incapaz de compensar los efectos
biológicos.
17. ¿Los
teléfonos móviles causan cáncer de cerebro
en los humanos?
La relación
entre los teléfonos móviles y el cáncer del
cerebro es discutido abajo "Investigación
- epidemilogia - estudios sobre teléfono celular".
Todos los estudios, con excepción del de Hardell y Colegas,
mostraron que no hay ninguna asociación entre los teléfonos
móviles y el cáncer del cerebro. El estudio de Hardell
en el 2000 mostró un ligero aumento del riesgo de tumor en
el mismo lado en que se usó el teléfono, pero las
cifras son pequeñas y no fue apoyado en los estudios de Inskip
y Muscat. Su estudio del 2002 que llevó a 2 trabajos en el
2002 y 2 más en el 2003 mostró resultados similares.
No había ningún riesgo de tumores malignos, pero si
un aumento del riesgo de tumores benignos. Este último hallazgo
fue debido al aumento del riesgo del neuroma acústico.
:
El neuroma acústico es un tumor del nervio auditivo, y se
conoce también como neurilenoma acústico o schwannoma
vestibular. Es un tumor benigno y tiene un crecimiento lento. Su
incidencia está en el rango de 1 - 20 por millones de habitantes
en un año (Christensen 2004). Se manifiesta por la pérdida
de la audición, vértigo, y tinnitus (un zumbido en
los oídos). Ha habido varios estudios que han examinado la
asociación entre este tumor y el uso del teléfono
celular, y éstos se resumen debajo. La mayoría muestran
muy pocos casos que han usado los teléfonos celulares durante
10 años o más. El estudio de Hardell es inusual ya
que se reporta un aumento del riesgo en aquéllos con >
de 5 años de uso. Los estudios de neuroma acústico
son resumidos abajo "Investigación
- epidemilogia - estudios sobre teléfono celular".
18. ¿Los
teléfonos móviles afectan la función del cerebro?
Algunas investigaciones sugieren que la radiación de RF
en el rango del teléfono celular puede tener efectos sutiles
en los patrones de ondas del cerebro como se ve en los electroencefalogramas
electroencephalograms (EEGs), en el sueño, y en la función
cognitiva. Los resultados, sin embargo, no han sido consistentes.
No hay ninguna evidencia de que la radiación de RF en el
rango del teléfono celular cause efectos adversos en la
función
del cerebro del hombre. Como resultado, los efectos de los teléfonos
celulares en la función del cerebro continúan siendo
un área que requiere de investigación. Para más
información, vea ”Investigación
Clinica.
19.
¿Los teléfonos móviles causan dolores de cabeza
u otros efectos generales de salud?
La lista de supuestos resultados de salud asociados con el uso de
teléfonos móviles incluye dolores de cabeza, pérdida
de memoria, fatiga, y otros síntomas subjetivos. No se ha
demostrado que ninguno de éstos sea debido a la exposición
al campo electromagnético (EMF) generado por el teléfono.
Los experimentos controlados no han podido demostrar un aumento
en la incidencia de estos síntomas en aquéllos expuestos
al campo electromagnético (EMF) de un teléfono, comparado
con aquéllos falsamente expuestos. Este resultado se vio
incluso en un estudio que utilizó sujetos que declaraban
ser extremadamente sensibles a los campos electromagnéticos
(EMFs). Para más, vea "Investigación
Clinica Otros".
En el sitio
web del Comité sobre el Hombre y la Radiación del
Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
aparece un informe útil sobre la hipersensibilidad electromagnética.
A esto puede accederse en www.seas.upenn.edu/~kfoster/comar.htm
o a través de "Links".
20.
¿ Deben los niños utilizar teléfonos móviles?
En los estudios de investigación no hay ninguna evidencia
de que los niños corran algún riesgo en particular
de efectos dañinos como resultado del uso de un teléfono
móvil. Hay puntos de vista diferentes sobre si los niños
absorben o no más radiación que los adultos al usar
un teléfono móvil. Algunos de estos estudios se han
discutido en la sección " Lo que es Nuevo" de nuestro
sitio web, en septiembre' 03, marzo' 04, y abril y julio' 05. Otro
informe, por Keshvari y Lang, compara la absorción de energía
de radiofrecuencia en la región del oído y del ojo
de niños y adultos a frecuencias diferentes.
Estos autores declaran: "Nuestro estudio y la mayoría
de los estudios teóricos anteriores indican que no hay ninguna
diferencia sistemática en la absorción de la energía
de la RF entre un niño y un adulto”.
Sin embargo, El Grupo de Especialistas Independientes del REINO
UNIDO, recomendó en el año 2000 que no debía
alentarse el uso de teléfonos móviles por los niños
para llamadas sin importancia. Ésta sólo era una recomendación
preventiva y el Grupo reconoció que no estaba basada en evidencia
científica de aumento del riesgo. Por otro lado el Consejo
de Salud de Los Países Bajos en su informe del 2002 declaró
que: " no hay ninguna razón para recomendar que se limite
hasta donde sea posible el uso del teléfono móvil
por los niños."
El taller, patrocinado por la OMS y otras agencias, que se celebró
en junio del 2004 sobre "La sensibilidad de los niños
a la exposición a campos electromagnéticos”
concluyó que no hay ninguna evidencia directa de que los
niños sean más vulnerables a los mismos, pero se requiere
más investigación al respecto.
Este tema también se analiza en el siguiente trabajo: Lin
JC. “El proceso mental de los niños y los campos electromagnéticos
de los teléfonos móviles”. Radio Ciencia Boletín
#316 (marzo '06). Esto puede encontrarse en www.ursi.org
21.
¿Qué es la estación de base de un teléfono
móvil?
La estación de base de un teléfono móvil recibe
y transmite las señales de radio en su área. Esta
área se llama célula - es por esto que a veces se
llama a los teléfonos móviles teléfonos celulares.
Cuando el usuario se mueve, la señal de radio puede cambiar
de una célula a otra, para mantener una buena conexión.
La llamada se conecta con la red telefónica local y viaja
por las líneas del teléfono, utilizando una antena
de base terrestre o, cuando la llamada va a otro teléfono
móvil, por señales de radio. Las estaciones de base
necesitan estar elevadas, por eso a menudo se colocan en torres
o azoteas. La antena puede ser como un poste o como un rectángulo.
22.
¿Cuánta radiación produce una estación
de base?
La potencia de salida se mide en vatios, y es aproximadamente 1,000
veces menor que la que produce un transmisor de televisión.
La potencia máxima que irradia la antena en la parte más
alta está en el rango de los 60 vatios. La densidad de energía
(la fuerza) disminuye rápidamente con la distancia. Las estaciones
de base han limitado los rayos de radiación que se intersecan con la tierra a una distancia considerable de la torre de la antena
- normalmente entre los 50 y los 200 metros de la base. Fuera de
este pequeño rayo no hay ninguna radiación en absoluto.
La potencia de salida total de una estación de base típica
depende del tipo de antena, del número de canales que operan
en un tiempo dado y de su máxima potencia, y de la antena
que da la dirección de las señales y la fuerza. La
potencia es menor cuando la estación de base está
cerca del usuario. Por esta razón, las estaciones de base
se colocan más cerca, para hacer más simple la comunicación
confiable entre el teléfono y la estación de base.
23.
¿Es una estación de base peligrosa para las personas
que viven cerca?
Los grupos de expertos independientes de todo el mundo han declarado
que no hay ningún riesgo para el público en general
proveniente de las estaciones de base. Por ejemplo, la Organización
Mundial de la Salud declaró: "Ninguno de los trabajos
recientes ha concluido que la exposición a los campos de
la radiofrecuencia de los teléfonos móviles o sus
estaciones de base provoquen reacciones adversas para la salud”.
Un Panel de Especialistas de la Sociedad Real de Canadá dijo
que: “al parecer la exposición del público a
campos de la radiofrecuencia emitidos por los transmisores de las
estaciones de base de la telecomunicación inalámbrica
es de una intensidad lo suficientemente baja, de forma tal que no
se prevén efectos biológicos o adversos para la salud”.
El Grupo de Especialistas Independientes en Teléfonos Móviles
en el REINO UNIDO dijo: "no hay ningún riesgo en general
para la salud de las personas que viven cerca de las estaciones
de base dónde las exposiciones son sólo pequeñas
fracciones de las pautas establecidas."
En Canadá una encuesta en cinco escuelas de Vancouver, realizada
en respuesta a las preocupaciones de los padres sobre la seguridad
de sus hijos, mostró niveles de radiación de la radiofrecuencia
muchas veces por debajo de los límites de seguridad establecidos.
En el REINO UNIDO, el NRPB realizó mediciones en 118 lugares
de acceso público cerca de estaciones de base y encontró
que la exposición máxima era de el 0.023% de las pautas
establecidas. En el 2001 la Agencia de Radiocomunicaciones, agencia
gubernamental del REINO UNIDO, emprendió una auditoria en
estaciones de base de teléfonos móviles, concentrando
su atención en aquellas ubicadas cerca de las escuelas. La
auditoria inspeccionó 101 sitios y registró emisiones
"típicamente muchos miles de veces por debajo"
de las pautas establecidas por la Comisión Internacional
para la Protección contra la Radiación No ionizante.
24.
¿Quién regula el nivel de radiación de las
estaciones de la base?
Cada país tiene su propio sistema regulador. En Canadá,
la Industria Canadá requiere que todos los operadores de
transmisores de radiofrecuencia aseguren que los campos electromagnéticos
producidos por las instalaciones no excedan los niveles máximos
contenidos en el Código 6 de Seguridad de Canadá.
En los EE.UU. la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC)
realiza esta función, y en el REINO UNIDO la Junta Nacional
para la Protección Radiológica (NRPB). Para más
regulaciones en su país, vea el sitio web del Proyecto Internacional
de Campos Electromagnéticos de la Organización Mundial
de la Salud. Esto se encuentra en http://www.who.int/peh-emf/es/index.html.
Siga los vínculos a la base de datos de las Normas Mundiales
para los Campos Electromagnéticos
|